Los mejores meses para visitar Popayán son enero, abril y setiembre. En enero se celebran los carnavales de Pubenza, en abril se celebra la Semana Santa con procesiones que se practican desde el siglo XVI, y en setiembre se realiza el Congreso Nacional Gastronómico de Popayán.
El Clima en Popayán es templado y su temperatura promedio es entre 14 y 19°C durante todo el año. Los meses de mayor precipitación son Octubre, Noviembre y Diciembre.
From COP 97000.00
From COP 30000.00
From COP 100000.00
From COP 27000.00
From COP 70000.00
Escanear para descargar
From COP 97000.00
From COP 25000.00
From COP 90000.00
From COP 40000.00
From COP 70000.00
Ubicación: Carrera 9 # 15 Norte # 10 - 177, Popayán
Horario: n/a
Precio: n/a
Discoteca con música variada, shows en vivo y dj’s inviTados. En ocasiones invitan a cantantes nacionales e internacionales para animar la noche. La antención y el ambiente es muy bueno.
Ubicación: Carrera 9 No. 4-42 Centro Histórico, Popayán
Horario: n/a
Precio: n/a
Discoteca ubicada en el centro histórico de la ciudad. Ofrece la mejor rumba y organiza eventos con dj’s inviTados. Además, cuenta con cocteles muy atractivos.
Ubicación: Cra.11 con Calle. 4N Popayán
Horario: 11:00am- 11:30pm
Precio: n/a
Restaurante que ofrece carnes a la parrilla muy sabrosas, destacan las costillas y también las ensaladas.
Ubicación: Cl 6 8-67, Popayán
Horario: n/a
Precio: n/a
Restaurante que se dedica a la venta de pollo en diferentes presentaciones desde 1971. Los lugareños recomiendan consumir el Pío Pío y la ensalada.
Ubicación: Entre la carrera 7 y Calle 4, centro de la ciudad
Horario: Todo el día
Precio: Entrada libre
Plaza central de Popayán, donde convergen los edificios principales y casas representativas de la ciudad. Destaca por tener una hermosa vista de la arquitectura colonial de la zona.
Ubicación: Carrera 6, Popayan
Horario: All day
Precio: Free entrance
Puente muy antiguo y bello con valor histórico desde la época colonial. Conecta el centro de la ciudad con la periferia. Es una visita obligatoria para comprender la importancia de Popayán durante la colonia.
Ubicación: Carrera 2 # 1A-25, Popayán
Horario: 9.00- 12:00pm y 2:00- 5:00pm
Precio: n/a
Museo que cuenta con colecciones impresionantes de geología y de animales disecados. Tiene la colección de aves exhibidas más extensa en América Latina, y además expone mamíferos, reptiles, peces y crustáceos.
Ubicación: Calle 4 No. 4 - 56 Centro, Popayán
Horario: De lunes a viernes de 9:00am- 12:30pm y 2:00pm-6:00pm, sábados 9:00am- 2:00pm
Price: n/a
Museo con piezas de arte religiosas del siglo XIV, XVII y XVIII. Cuenta con pinturas de caballete, óleos, grabados, entre otros objetos muy valiosos relacionados con la religión. Además, estas piezas brindan información sobre la historia de la ciudad.
En quechua significa pan de maíz. Se produce con la masa del maíz cocinado. Con esta especie de pan se prepara la famosa sopa de carantata, que lleva papa guata y amarilla, y patacones de plátano frito.
Dulce creado en la época colonial, se elabora con masa de hojaldre y se cocina en el horno. Los historiadores identifican la influencia de la pastelería francesa en su técnica de preparación.
Carnavales de Pubenza | Del 4 al 9 de enero | Carnaval celebrado todos los años con el fin de hacerle un homenaje a la diversidad racial de Popayán. Se celebra el carnaval de negros y blancos, que nació durante la época esclavista, conmemorando el día de los reyes. |
Festival de Cine Corto de Popayán | Noviembre | Es uno de los festivales de cortos más importantes de Colombia. Convoca a productores colombianos a mostrar su trabajo. |