Barrancabermeja posee un clima ecuatorial, subtipo de clima tropical que se caracteriza por las temperaturas altas, marcado por temperaturas altas e intensa humedad, con lluvias constantes durante todo el año. La temperatura promedio anual es de 28.4 °C.
From COP 30000.00
From COP 75000.00
From COP 51000.00
From COP 80000.00
From COP 75000.00
Escanear para descargar
From COP 80000.00
From COP 30000.00
From COP 70000.00
From COP 130000.00
From COP 90000.00
Ubicación: Cr 13 # 50-22
.
Ubicación: Cl 49a # 9-38
.
Ubicación: Cra. 14 #50 - 21
Horario: n/a
Precios: n/a
Restaurante tradicional de Barrancabermeja. Se especializa en comida local, y posee muy buenos platos con peces de río locales.
Ubicación: # a 19-117, Cl. 54 #191
Horario: n/a
Precios: desde 18 000 COP
Excellente sazón en un grato ambiente. Posee una variada carta, con platos para todos los gustos.
Ubicación: pocos kilómetros al norte de la ciudad.
Horario: Todo el día
Precio: Gratuito
Impresionante obra de ingeniería que comunica a la ciudad con el pueblo de Yondo. Fue inaugurada el 2006 y lleva el nombre de Guillermo Gaviria Correa.
Ubicación: Avenida 60
Horario: Todo el día
Precio: Gratuito
Parque que esboza creatividad. Posee un estilo grecorromano con 3 templos a lo largo del paseo, los mismos que poseen nombres alusivos a grandes composiciones de la música de viento.
Ubicación: Ciénaga Artificial Miramar
Horario: n/a
Precio: Entrada libre
Escultura en honor al principal motor de la economía local. Está situada frente a un malecón en el que se puede encontrar información turística.
Ubicación: a 10 minutos de Barrancabermeja
Horario: n/a
Precio: n/a
Cuenta con piscinas para realizar actividades acuáticas, instalaciones deportivas, servicio de restaurantes y espacio para paseos familiares.
Ubicación: Corregimiento El Centro
Horario: n/a
Precio: n/a
Museo en el que se puede apreciar todo lo relacionado con la extracción del petróleo desde la década de 1920 en la región.
Ubicación: Cruce de Carrera 8 con Calle 50
Horario: 08:00-19:00
Precio: n/a
Con sus más de 500 locales, se ha convertido en punto de encuentro de la ciudadanía del puerto petrolero y su excelente ubicación lo hace epicentro de constantes actividades lúdicas, recreativas y culturales.
Vísceras de cabra mezcladas con arroz, queso, huevo y migajas de pan, que se fríen y se acompañan con papa o yuca.
Es el típico desayuno santandereano. Sopa que se prepara con papa, cebolla, cilantro, leche y sal.
Típicas de la región de Santander. Para prepararlas, primero, se retiran las alas, el abdomen y las patas del insecto. Luego, se tuestan en una sartén con aceite, y finalmente se les agrega sal.
Festival del Vallenato del Magdalena Medio | (Varía) | Magno evento cultural donde se eligen a los mejores intérpretes nacionales e internacionales del acordeón en los cuatro aires o ritmos que conforma la música vallenata (Merengue, Paseo, Son y Puya). |