Atractivos turísticos para ver en Aguachica
El Cerro de la Cruz
Ubicación: Senda Bosque del Agüil-Cerro de los Chivos
Horario: n/a
Precio: n/a
Conocido como el Mirador Turístico de la ciudad por excelencia. Suele ser concurrido por los feligreses que participan en la tradicional fiesta de la Santa Cruz el 3 de mayo.
Parque y Parroquia de San Roque
Ubicación: Calle 5 entre carreras 10 y 11
Horario: Hasta el atardecer
Precio: n/a
Iglesia más representativa de Aguachica. Fue edificado a mediados del siglo XIX y a pesar de algunas transformaciones con el pasar de los años conserva un estilo colonial.
Ver Más
Qué hacer en Aguachica
El Bosques del Agüil y El Potosí
Ubicación: Cruce de Calle 1 con Carretera 12
Horario: n/a
Precio: n/a
Zonas verde de gran biodiversidad. Del Bosque del Agüil brotan numerosos nacimientos de aguas naturales que surten al caño El Pital y sirve de abastecimiento de agua para algunos de los habitantes del Municipio. Se ha visto reducido con el paso de los años, pero retiene aún su atractivo. El Bosque El Potosí es más pequeño, y en el se encuentran nacimientos de aguas naturales que surten al Caño El Cristo, el cual atraviesa a la ciudad de extremo a extremo.
El Balneario del Noream y Buturama
Ubicación: Carretera Aguachica-Besote
Horario: n/a
Precio: n/a
Concurridos balnearios ubicados en las afueras de la ciudad creados por las quebradas de los ríos.
Centro Cultural Eladio Vargas
Ubicación: calle 3.ª N.° 10-15
Horario: n/a
Precio: n/a
Histórico espacio de formación cultural para la comunidad aguachiquense. Presta servicios de biblioteca, archivo fotográfico e instrucción musical y artística.
Ver Más
Platos tipicos de Aguachica
undefined
El plato típico de esta parte de Colombia. Se dejan secar las lisas para luego ser desmenuzadas y quitarles las espinas, mientras el arroz se guisa con cebolla, ajos, pimentón, tomate y especias como comino, sal y pimienta. Se hierve todo junto por 20 minutos y a disfrutar de esta delicia gastronómica acompañada de limón y un poco de picante si se desea.
undefined
El chipi chipi es un pequeño molusco que se hierve junto al arroz con sopa marinera, un pequeño pimentón, cebolla rallada y un poco de aceite. Cuando el arroz empieza a granear ya está listo para servirse.
undefined
Este delicioso platillo consiste de un fresco bocachico adobado con ajo y sal, el cual es hervido con plátano y yuca y se acompaña de arroz blanco y agua de panela.
undefined
Una rica receta del llano que también se hace presente para el disfrute de sus comensales. Adobada solo con sal, la carne de ternera se asa al calor de las brasas, algunos incluso la asan con cerveza, y cuando se sirve suele ir acompañada de papa, yuca o plátano.
undefined
Este plato tradicional de la región lleva bastantes ingredientes, entre los que encontramos ajíes dulces, apio, orégano, cebollas, ajos, naranjas agrias, cilantro, ron, pasta de tomate, aceite, vino tinto y aceitunas, entre otros. Deberás probarlo en tu paso por Valledupar. ¡Toda una delicia!.
undefined
Es una sopa que consta de costillas de res (o gallina) yuca, ñame, plátanos verdes, arracacha, mazorcas, cilantro, cebollín, apio y comino. Se sirve en una vajilla especial de la zona, llamada totumo.
undefined
Es un postre que se prepara en la región. Los ingredientes que lleva son leche, azúcar y bicarbonato. Si eres goloso, te encantará este manjar.
Ver Más