El municipio colombiano de San Jerónimo se encuentra ubicado el departamento de Antioquia y se puede hallar gran información de este por la importancia que tenía desde su fundación. Lleva el nombre de San Jerónimo de los Cedros desde 1614 aproximadamente, aunque oficialmente se reconoce 1757 su fundación por decreto de la gobernación de Antioquia. Es un distrito bastante turístico con un clima cálido y con edificios históricos que adornan sus calles, además cuenta con una producción agrícola bastante variada y se le denomina la Tierra del Cacao. Si vas de visita, tienes que conocer la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria con sus más de 100 años de historia, el divertido Parque Los Tamarindos - Comfenaldo con variadas actividades para realizar y espacios naturales interesantes como la cascada Aburrá, el Estrecho de Angosturas o la quebrada Guaracú, lugares que no solo representan un espacio de armoníacon la naturaleza, sino que también son un espacio de aventura, de desafío, de diversión. Prueba los platos típicos de la zona como la morcilla a la que además se le agregan arroz y aliños de la zona, lo que le da un sabor especial y diferente, la característica bandeja paisa con sus diversos tipos de carnes, frejoles, huevo, arepas, entre otras verduras y acompañamientos, el asado. Entre sus festividades podemos encontrar en setiembre las Fiestas Patronales del patrono de la ciudad, San Jerónimo, que incluyen procesiones, concurso de talentos, ferias, entre otros eventos; en noviembre las Fiestas del Sol y el Agroturismo con presentaciones musicales, cabalgatas y desfiles y la conocida Fiesta de Fundación del lugar en febrero, con proyecciones , misas y eventos culturales. Déjate atrapar por el legado cultural que tiene San Jerónimo, su belleza natural y la calidez sus pobladores, visítalo cuanto antes....
Ver Más
Tips de viaje en San Jerónimo
Al viajar por las regiones de Colombia, puede que te soliciten la vacuna de la fiebre amarilla. Otras vacunas a considerar -si viajas a las zonas de selva- son la antitetánica y contra la hepatitis A/B. La corriente eléctrica empleado en Colombia es de 110 V, con una frecuencia de 60 Hz, por lo que se recomienda llevarun adaptador. Para estadías menores a los 90 días no será necesario realizar el trámite de visado. Si viajas desde los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela) o de la Comunidad Andina (Ecuador, Perú, Bolivia, Chile) lo único que necesitarás será el DNI y la TAM (tarjeta andina migratoria)....
Ver Más