Pensilvania es un municipio colombiano que forma parte del departamento de Caldas. Luego de la llegada de los españoles a este territorio en 1550 o 60, pasó 300 años deshabitada hasta que volvió a poblarse por comerciantes antioqueños. Con el tiempo este pueblo creado naturalmente fue reconocido en 1866 y ascendido a la categoría de municipio en 1872. Para visitiar, Pensilvania cuenta con atractivos turísticos como el Templo Nuestra Señora de los Dolores, el hermoso bosque llamado Cuchilla de Mocorongo, las Cascadas del Bosque con gran diversidad de flora y fauna, el Parque Bolivar y el Monasterio de la Visitación donde se pueden probar ricos postres preparados por las monjas de clausura. Los platos típicos que ofrece para los viajeros son la bandeja paisa que lleva 3 tipos distintos de carnes, los frijoles con garra de cerdo, las arepas con queso, el sancocho de gallina y diversos asados que serán una delicia. Las festividades más importantes de la zona son las Fiestas del Hacha que se celebra cada 3 años en agosto e incluye un despliegue cultural musical, bailes, orquestas, reinados de belleza, entre otros; las Fiestas del Arriero, fiesta de integración dodne también se dan cabalgatas, reinados de belleza, mercado campesino, eventos deportivos y otros eventos más; y la Exposición Equina Grado B y la Feria Ganadera donde se pueden ver los ejemplares de mayor calidad en ganado bovino, además de disfrutar de otros eventos culturales. Pensilvania es un municipio muy colorido con muchas actividades por hacer, dejate atrapar y disfruta tu estadía en el lugar....
Ver Más
Tips de viaje en Pensilvania
Al viajar por las regiones de Colombia, puede que te soliciten la vacuna de la fiebre amarilla. Otras vacunas a considerar -si viajas a las zonas de selva- son la antitetánica y contra la hepatitis A/B. La corriente eléctrica empleado en Colombia es de 110 V, con una frecuencia de 60 Hz, por lo que se recomienda llevarun adaptador. Para estadías menores a los 90 días no será necesario realizar el trámite de visado. Si viajas desde los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela) o de la Comunidad Andina (Ecuador, Perú, Bolivia, Chile) lo único que necesitarás será el DNI y la TAM (tarjeta andina migratoria)....
Ver Más